«Cuando ya no podemos cambiar una situación dada, la vida nos desafía a cambiarnos a nosotros mismos.»
Viktor Frankl
Modelo psicoterapéutico basado en la Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual es un enfoque terapéutico basado en la evidencia científica que trabaja sobre la relación entre pensamientos, emociones, sensaciones físicas y comportamientos. A esto sumamos técnicas de tercera generación, que nos permiten abordar procesos psicológicos más profundos, como la regulación emocional, la rumiación o la evitación experiencial.
No nos limitaremos a tratar síntomas aislados, sino que trabajaremos sobre dificultades comunes en la ansiedad, la depresión o el estrés. Por ejemplo, la rumiación (dar vueltas a los mismos problemas) puede estar presente tanto en la ansiedad como en la depresión.
Mi modelo de tratamiento permite un tratamiento más integral, flexible y personalizado, mejorando el bienestar general desde una perspectiva holística y adaptada a tus necesidades.

¿En qué consiste?
En lugar de centrarnos en un diagnóstico, el tratamiento se enfoca en los factores psicológicos comunes que mantienen diferentes trastornos, como la regulación emocional, pensamientos automáticos negativos o la rumiación.
Numerosos ensayos clínicos han demostrado que la Terapia Cognitivo-Conductual es altamente efectivo para reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar la regulación emocional y aumentar la calidad de vida de los pacientes.
Trabajaremos evitando complejidades innecesarias en el tratamiento, ahorrando tiempo y permitiendo una mayor flexibilidad en el tratamiento.
Este enfoque promueve la colaboración y el compromiso del paciente, haciendo que la terapia sea interactiva y motivadora, lo que aumenta la probabilidad de éxito en el tratamiento.
Al trabajar sobre los factores psicológicos subyacentes, se mejora el manejo emocional a largo plazo, disminuyendo el riesgo de recaídas y ofreciendo un impacto duradero en la vida del paciente.
Mi forma de trabajar
Empatía
Mi trabajo se centra en comprender profundamente tus emociones para ofrecerte un apoyo cercano y personalizado
Objetivos
Trabajaremos juntos estableciendo objetivos claros y consensuados, orientados a resolver tus dificultades y mejorar tu bienestar emocional
Aprendizaje
Adquirirás habilidades y recursos para manejar mejor tus emociones y afrontar situaciones difíciles
Primera sesión de 15 minutos
GRATUITA
Ideal para evaluar tu caso y necesidades terapéuticas
Tu primera sesión
El primer paso en el proceso es una consulta GRATUITA de 15 a 20 minutos. Este primer contacto me permitirá tener una primera idea sobre tu motivo de consulta. Si decides seguir adelante, al reservar una cita recibirás un correo con todos los detalles, y tendrás la flexibilidad de modificar o cancelar hasta 24 horas antes.
La primera sesión es crucial. Mi enfoque desde el primer momento será entender tu problema, cómo lo percibes y de qué manera lo gestionas. Juntos definiremos el problema en términos claros, para poder establecer objetivos específicos y alcanzables que guiarán nuestro trabajo.
La frecuencia de las sesiones la adaptaremos a tu progreso. Al inicio, las sesiones suelen ser semanales o quincenales, y a medida que alcances tus objetivos y el malestar disminuya, iremos espaciándolas. El objetivo final es que, llegado el momento, no necesites más sesiones y puedas continuar tu camino con las herramientas aprendidas.
Dudas frecuentes
¿Cuánto tiempo durará la psicoterapia y con qué frecuencia tendré que asistir?
La frecuencia y duración de la terapia se ajustarán según tus necesidades. Nuestro objetivo es trabajar de manera eficiente para lograr el alta terapéutica lo más pronto posible.
¿De qué manera se llevan a cabo las consultas?
Las consultas se hacen de forma presencial u online, mediante videollamada. Si eliges este medio, antes de la primera sesión, hablaremos por teléfono o email para coordinar qué aplicación usar, eligiendo la que te resulte más cómoda.
¿Es posible cancelar o reprogramar una sesión ya reservada?
Sí, puedes hacerlo siempre que falten más de 24 horas para la sesión. Si cancelas con menos de 24 horas de antelación, no se permitirán cambios ni habrá reembolso disponible.
¿Cómo y cuándo puedo hacer el pago de una sesión?
En formato presencial se realizará el pago tras la consulta.
En formato online debe realizarse en el momento de reservar la cita y puedes hacerlo mediante transferencia bancaria o Bizum.
Recuerda que la primera consulta telefónica o por videollamada de 15-20 minutos es gratuita.